Blog de cine | C | Glosario de cine
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z Clichés |
Cahiers: “El cine es un arte personal, el realizador es un artista”, así definía a la figura del director, un grupo de ensayistas y cineastas franceses: Godard, Chabrol, Truffaut, Astruc, Rohmer, Rivette y Bazin. Ellos dejaron sus postulados en la revista que fundaron, Cahiers du Cinéma, a fines de la década del 50. Una revista, donde ejercitaron la crítica como teóricos y cinéfilos, y que luego pondrían en práctica como directores. Los cahieristas, como los llamaban, no distinguían entre cine-arte y de entretenimiento, sino que revisaron y redescubrieron al cine de Hollywood, al valorizar la trayectoria del director como persona individual y responsable del proyecto, de ahí su postulado sobre la política de autor y su concepción del cine. Fue y es una de las revistas más importantes e influyentes sobre cine, no sólo por su contenido, sino por haber incentivado el desarrollo de la crítica cinematográfica como ejercicio intelectual y enriquecedor del séptimo arte.
CAM: Son películas grabadas con una cámara de vídeo y pasadas a formato digital. Generalmente alguien las graba en un cine y las transfiere a un PC, ocupan poco espacio pero siempre se ven muy mal, ya que la oscuridad de la sala, el ángulo de la cámara y el sonido grabado en el mismo ambiente hacen perder mucha calidad.
Cámara: Es el equipo que permite captar imágenes sobre una película sensible, que al ser proyectadas sobre una pantalla se verán en movimiento. La cámara de cine fue inventada por los hermanos Auguste y Louis Lumière en Francia el 13 de febrero de 1895, y la llamaron cronógrafo o tomavistas; con ello nació el cine. La cámara Lumiére pronto salió a captar la realidad del mundo. El invento se popularizó y se extendió por el resto de los países. A medida que se usaba, los camarógrafos probaron colocar la cámara en distintas posiciones frente a un objeto o personaje. Dicha experiencia dio lugar a la siguiente clasificación, según la ubicación que tome:
. Cámara frontal: se coloca frente al rostro de la persona.
. Cámara de espalda: se ubica de espaldas al personaje.
. Cámara de perfil: cuando se coloca a 90º respecto de la cámara frontal.
. Cámara de media espalda: posición intermedia entre la posición de perfil y la de espalda.
. Cámara de tres cuartos perfil: registro del rostro del personaje a 45º grados respecto a la cámara frontal.
Cámara lenta: Efecto que se logra acelerando el paso de imágenes ante el obturador y proyectando a más velocidad. Es la forma popular de llamar a la ralentización de la imagen (o ralentí) que, de forma paradójica, se consigue proyectando a velocidad normal (24 f/sg) imágenes rodadas a mayor cadencia (48 ó 72). Es cuando se filma a una cadencia superior a la normal.
Cámara rápida o acelerado: Se logra con cámaras de filmación lenta y reproduciendo a mayor velocidad. Es el efecto que proporciona lo que llamamos celuloide rancio, de apariencia cómica, por lo que actualmente se utiliza muy poco. Efecto que se produce cuando se filma a una cadencia inferior a la normal (24 ips).
Cameo: Breve aparición de un personaje famoso en una película. Un cameo es la aparición de una persona o un material conocido en una película, en una serie de televisión o en cualquier medio, sin que se refleje en los créditos de la misma, ni se cobre por ello. Normalmente son apariciones cortas y sin importancia para la trama.
Camp-Movie: Película con actuaciones exageradas, diálogos ridículos, vueltas de tuerca argumentales arbitrarias… Susan Sontang sostiene que el cine camp tiene una “actitud” al proponer una estética precaria, malhechota, provocadora. John Waters es el gran maestro del cine camp contemporáneo aunque el cineasta es, acaso, demasiado calculador para ser considerado un auténtico director camp.
Campo: Es el espacio en el que entran todos los personajes y objetos visibles en la pantalla. Lo que nos suponemos u oímos queda fuera de campo. Es el espacio de la pantalla donde se encuentran todos los objetos visibles contenidos en el interior del cuadro
Casa “editora”: Nombre que se le dieron en España a las primeras productoras cinematográficas.
Casting: Etapa de la preproducción que consiste en la búsqueda y entrevista de actores para la conformación del elenco de una película. También se denomina así al conjunto de actores que intervienen en el filme.
Los personajes que vemos en una película: actores, actrices, niños, niñas y animales han sido seleccionados tras una prueba que determinará si son aptos o no para realizar un rol determinado. El director de casting, junto a un equipo de colaboradores, es el encargado de hacer una convocatoria donde se solicita determinado perfil. Luego se realizan pruebas de cámara, de vestuario, de maquillaje y distintos ensayos para seleccionar al más apto para interpretar el papel que se necesita. Las pruebas grabadas se comparan y por último se define la selección. Todo registro queda en una base de datos, para poder ser consultado en otras ocasiones.
Catch (de cámara): Fina lámina metálica que se coloca entre la ventanilla de la cámara y el negativo para recortar la
imagen horizontalmente dándole una forma más apaisada y con las proporciones habituales de 1.66:1 (European Widescreen) ó 1.85:1 (American Widescreen).
Catering: Servicio de comidas preparadas a domicilio.
Caza de brujas: Término acuñado en Hollywood cuando se inició la persecución de comunistas en el seno de la industria. Productores como Jack Warner, Louis B. Mayer y Walt Disney, actores como Adolphe Menjou, Gary Cooper y Ronald Reagan, fueron algunos de los que colaboraron activamente con el Comité dando nombres y defendiendo la necesaria limpieza comunista. Hubo un grupo de diez profesionales, en especial directores y guionistas (Edward Dmytryk, John Howard Lawson, Herbert J. Biberman, etc.), que se negaron a colaborar y que fueron condenados al final del proceso. Aunque la Comisión de Actividades Antiamericanas comenzó a actuar en 1938, bajo la presidencia de Martin Dies, no fue hasta 1947, fecha en que el senador Joseph McCarthy accede al cargo, cuando dicho Comité inicia una “caza de brujas” en Hollywood en la que se verían inmersos muchos guionistas, directores, productores y actores, acusados todos de pertenecer o haber pertenecido al Partido Comunista. Esta campaña fue conocida como “maccarthysmo” y finalizó en torno al año 1954.
Chambara: Lucha a espada en peliculas y obras de teatro. termino generico para las peliculas de samurais para las clases inferiores.Chanbara o Ken-Geki:
Es el género de los samurais y, por tanto, japonés – no confundir con el género Wu Xia Pian de china-.
Chanbara o Ken-Geki viene a significar “teatro de espadas”.
A diferencia del genero chino Wu Xia Pian, en el que las peleas son acrobáticas, los personajes pueden saltar y, literalmente, volar, en las películas de chanbara la fantasia no esta presente. En el género chanbara también hay héroe/s, los llamados samurais, y hay un despliegue de los valores tradicionales de su cultura (honor, valor, justicia…), pero dentro de límites realistas. Lo que impera es el bushido, el estricto código de los samurais. Su alma estaba en la katana (sable japonés) y las historias suelen desarrollarse en el Japón feudal.
Chasis: Depósito de la cámara donde se coloca la película. Está compuesto por dos carretes: uno entrega la película virgen y el otro recibe la película luego de su exposición.
Chiyogami-eiga: Antigua forma de espectaculo de sombras que usaba recortables de papel.
Cine: De cinematógrafo (Hermanos Lumière)
Cine catástrofe: Grandes cruceros que se hunden con toda la tripulación, olas gigantescas que derriban ciudades, bajas temperaturas que congelan grandes capitales, volcanes que estallan bajo el asfalto, etcétera. El caos, los desastres naturales y la aparición de un héroe que trata de apaciguar la histeria colectiva y reparar el desastre apocalíptico por el que atraviesan, son algunos de los elementos de este subgénero que surgió en los años 70.
Cine Clase A: Es una clasificación que tiene en cuenta determinadas variables y que surgió como criterio de división en los años 30 hollywoodenses. Grandes presupuestos, costosas producciones, un elenco con importantes estrellas, producidas por los grandes Estudios cinematográficos, asociadas a un cine industrial y no de arte, realizadas por un director de trayectoria y renombre, una duración de dos horas o más y con un éxito casi asegurado por el público masivo. Como es bien sabido, el alto costo no implica necesariamente una alta calidad artística. Ej. Titanic (J. Cameron).
Cine Clase B: Contrariamente a la anterior clasificación, estas películas acompañaban a las de clase A como un “combo” que se ofrecía al espectador, hacia las décadas de los 30 y 40. Estas películas tienen menor costo, menor producción, están interpretadas por actores no tan conocidos o ignotos, que provenían de estudios más chicos o independientes y de directores noveles o independientes. Una de las características de este tipo de cine es la experimentación y la libertad estilística, asociadas más al cine-arte que al industrial. No todos los productos tienen esa orientación, porque dentro de esta clasificación encontramos desde las películas de Jean-Claude Van Damme hasta obras más personales como Un maldito policía, de Abel Ferrara.
Cine clásico: El término clásico remite a algo que perdura en el tiempo como modelo, algo que masivamente ha sido aceptado y enmarcado en dicha categoría por el público y la crítica especializada, una obra que por su valor e importancia ha quedado dentro de la historia. Ej.: La trilogía de El Padrino (Francis Ford Coppola).
También se designa así a un estilo narrativo impuesto por Hollywood y luego extendido al resto de las cinematografías, desde la década del 20 hasta los 60 aproximadamente, donde el discurso parece contarse solo, sin la presencia de su autor como artista. Son obras que se van pareciendo unas a otras, no sólo en la manera de contarlas sino que apuntan a ser ideológicamente “correctas”. Modelos y estereotipos que dejan de lado toda innovación y experimentación estética. Ej.: ¡Qué bello es vivir! (F. Capra).
Cine club: Entidad pública o privada que se crea con la participación de un determinado grupo de personas, con el fin de realizar actividades cinematográficas a lo largo de una temporada, un año, etc., actividades que tanto tienen que ver con la proyección de películas, cineforums, conferencias y mesas redondas sobre diversos temas, organización de seminarios o congresos, publicación de libros, etc.
Cine clubs: Asociaciones o centros culturales que surgieron en la República y que tenían como objeto, además de desarrollar todo tipo de actividades cinematográficas (enseñanza del cine desde el conocimiento del lenguaje, de los directores, movimientos, etc.), proyectar películas experimentales, vanguardistas y aquellas que estaban destinadas a un público menos numeroso y que, por lo tanto, no tenían cabida en la sala comercial establecida. Gracias a los cine-clubs muchos españoles tuvieron la oportunidad de conocer las grandes películas de la historia del cine mundial. Estas asociaciones dispusieron de naturaleza jurídica por primera vez en 1957 y se definió su reglamento en 1963.
Cine de arte y ensayo: Se denominó de esta forma a un cine cuya característica más definitoria era su capacidad de innovación y experimentación formal. Se empleó inicialmente el término para diferenciar a las películas «artísticas» de las exclusivamente comerciales. Aunque no existió nunca como movimiento o tendencia se pudo consolidar en cierto momento cuando algunas películas se proyectaban casi exclusivamente en determinados cines, llamados de «arte y ensayo» que circulaban en dicha red de distribución. Se consideraron así a algunos grandes directores que no tenían mucho que ver con el cine industrializado de Hollywood, como Fellini, Bergman o Antonioni, ya sea por poner el énfasis en aspectos tales como la originalidad o la individualidad, ausentes del cine de Hollywood, o simplemente por su característica de ser «extranjero».
Cine de vanguardia: Este calificativo abarca una inmensa variedad de tendencias en la historia del cine, ya que es un término relativo al momento en el que se denomina. En esta categoría de filmes se suele incluir no sólo a estilos tan diversos como el dadaísmo, el surrealismo, el futurismo, el impresionismo, el expresionismo o la abstracción, sino el llamado cine marginal o «underground». Entre los logros que han caracterizado muchas películas de vanguardia está la búsqueda de una forma poética más pura y libre de la lógica narrativa, la profundización en el realismo o el desdén por el naturalismo. Una figura de renombre universal es Luis Buñuel.
Cinéfilo: Las características de un cinéfilo serían más o menos las siguientes: alto consumo de películas, sentir una atracción cuasi hipnótica con la pantalla grande, dejarse dominar por las imágenes, sin culpa y con goce, aprender sobre ellas, conocer su lenguaje para poder traducirlas y aplicar un juicio crítico sobre lo que se mira.
Cine independiente: En los EEUU, a partir de la década de los 60, la nueva generación de directores se forman en la televisión. Se trata de unos cuantos cineastas inquietos también por hacer un nuevo cine narrativamente más independiente que no por el producido tradicionalmente por Hollywood; directores como Cassavettes, Lumet, Mulligan, Penn o Nichols. Muchos de ellos operaron desde Nueva York y crearon el cine underground, anticomercial, antihollywood y de vanguardia.
CinemaScope: Surge en la década del 50 como un nuevo cambio tecnológico para atraer a los espectadores, dada la disminución que sufrió el cine a partir de la competencia con la televisión y de los cambios de costumbres asociadas a la dispersión y el entretenimiento que la sociedad fue adoptando. Junto al Cinemascope también surgieron el Cinerama y el 3D. La característica de este nuevo formato de filmación es la amplitud en la pantalla, de forma rectangular, cóncava, que se logra con el uso de lentes anamórficos instalados en las cámaras y las máquinas de proyectar. Fue inaugurado por la 20th. Century Fox con El manto Sagrado (1952), de Henry Koster.
Cinematografía: Si bien esta palabra identifica habitualmente el arte de reproducir imágenes en movimiento, cabe ampliar los matices de su significado. De hecho, también suele emplearse para mencionar el cine realizado en determinado país (p.ej. la cinematografía brasileña), y asimismo se aplica al lenguaje cinematográfico, esto es, al modo de narrar una historia mediante imágenes montadas de forma secuencial.
Cinematógrafo: En los primeros años del cine, se identificó con el mismo nombre tanto a la cámara tomavistas que servía para obtener imágenes, como al local en el que se proyectaban.
Cine Negro o Film Noir: El cine negro o film noir es un género cinematográfico que se desarrolló en Estados Unidos durante la década de 1940 y 1950. El término de film noir fue acuñado por primera vez por el italiano Nino Frank y es usado por la crítica cinematográfica para describir un género de definición bastante imprecisa.
Habitualmente, las películas caracterizadas como de cine negro giran en torno a hechos delictivos y criminales con un fuerte contenido expresivo y una característica estilización visual.
Su construcción formal está cerca del expresionismo. Se emplea un lenguaje elíptico y metafórico donde se describe la escena caracterizado por una iluminación tenebrosa en claroscuro, escenas nocturnas con humedad en el ambiente, se juega con el uso de sombras para exaltar la psicología de los personajes.
Algunos de estos efectos eran especialmente impactantes en blanco y negro. Al mismo tiempo, la personalidad de los personajes y sus motivaciones son difíciles de establecer (caso paradigmático son los detectives privados, frecuentes protagonistas del género. Las fronteras entre buenos y malos se difuminaban y el héroe acostumbra a ser un antihéroe atenazado por un pasado oscuro.
El cine negro presenta una sociedad violenta, cínica y corrupta que amenaza no sólo al héroe/protagonista de las películas sino también a otros personajes, dentro de un ambiente de pesimismo fatalista. Los finales suelen ser agridulces cuando no presentan directamente el fracaso del protagonista. Otro punto característico del cine negro es la presencia de la femme fatal, la mujer fatal que, aparentemente inofensiva, puede conducir a sus víctimas al peligro o a la muerte.
Cinerama: Sistema de filmación y proyección, en el que con tres cámaras de 35 milímetros se rodaba la escena y tres proyectores pasaban simultáneamente las tres películas sobre una gigantesca pantalla curva que abarcaba prácticamente el campo de visión de los espectadores.
Es un sistema de filmación que se creó en 1952 y que utiliza tres cámaras sincronizadas, para luego ser proyectadas con tres proyectores al mismo tiempo. La imagen es panorámica y se extiende sobre una gran pantalla con curvatura, utiliza sonido estereofónico, a fin de incrementar la sensación de estar participando de la imagen en pantalla.
Con ¡Esto es Cinerama! (1952) se inaugura una nueva forma de vivenciar las películas. Eran, generalmente, documentales de viajes o travesías, como El Gran Cañón del Colorado, o de mayor adrenalina, como la experiencia de subir a La montaña rusa. Dicho sistema provocaba en el espectador la sensación de ser partícipe de la imagen, uno de los protagonistas que viajaba dentro de ese carrito imparable. También hubo dos películas dramáticas como El maravilloso mundo de los hermanos Grimm (1962) y La conquista del Oeste (1962) de John Ford.
Cine ojo: Traducción del término kino (cámara) + glaz (ojo) = camarógrafos. Bajo los ideales revolucionarios soviéticos de la década del 20, el cineasta y teórico ruso Dziga Vertov concibió al cine como un medio de comunicación masivo, a través del cual se podía llegar a concientizar al pueblo a favor del socialismo y de la revolución como el medio para alcanzarlo. Creía en un cine anti-ficcional, sin actores, sin una historia inventada, sin decorados, porque la realidad era lo más importante para poder mostrar tal cual son las cosas. Vertov concebía a la cámara como un ojo, pero más despierto que el humano, un objeto capaz de evidenciar la realidad y resignificarla a través del montaje. Con su film El hombre de la cámara (1929), inspiró a muchos cineastas y amantes del documental.
Cinéma verité: También llamado cine verdad, surgió en la década del 60 y algunos de sus promotores fueron los cineastas y documentalistas Edgar Morin y Jean Rouch. Este último sostenía que la cámara sirve para que la gente revele su propia naturaleza, sus fantasías y sea fiel a eso, además de introducirnos en sus vidas. “La cámara impacta, es un agente catalizador y revelador de la verdad interior”.
En Crónica de un verano (1961), el director le preguntó a la gente, frente a cámara y con micrófono en mano, si era feliz; interrogante nada casual para ser aplicado en una década de replanteos importantes dentro de la sociedad francesa. En esta clase de films, el documentalista participa en las acciones que capta la cámara utilizando procedimientos “psicoanalíticos” para procurar la verdad.
Su raíz se basó en el cine de Dziga Vertov llamado kino-glaz o cine-ojo (ver CINE OJO), pero conduciéndose hacia un estudio más antropológico y sociológico.
Cineon: Software de Kodak que permite trabajar imágenes en resolución fílmica, ya sea generándolas o escaneando un negativo ó una cinta de video, contando con la posibilidad de generar un nuevo negativo, fotograma por fotograma. Las imágenes procesadas son impresas cuadro a cuadro, color por color, en película, la cuál luego es revelada normalmente en laboratorio. Se utiliza básicamente para realizar trucas visuales como fundidos, barridos, sobreimpresiones, etc. También es utilizado para copiar
material de vídeo a 35 mm.
Cine Underground (Cine-subterráneo): Término acuñado por la prensa para describir a todo el cine marginal, abarcando aspectos importantes del cine independiente.
Cinta de cámara: Cinta adhesiva de colores de alto precio pero muy resistente y funcional. Se utiliza en cine profesional para realizar todo tipo de marcas y para sellar las latas de negativo.
Claqueta: Pizarra que lleva escrito el título de la película, el del director y el del director de fotografía, además de unas casillas libre en las que se escribe el número de secuencia, de plano y de toma. Una bisagra la una a una tira de madera, con la que se puede dar sobre la pizarra un golpe seco (clac). Al filmar ese golpe con sonido directo, al mismo tiempo que impresiona el fotograma registrar el sonido, con lo que facilita la sincronización posterior en el momento del montaje. Los textos en la pizarra ayudan a ordenar el material filmado.
Señal acústica que pauta el tempo musical elegido por el compositor para cada uno de los bloques emitiendo un “click” por cada compás. Se trata de una variante del metrónomo que permite a los directores de orquesta y a los músicos interpretar las composiciones de forma absolutamente precisa para con las necesidades métricas de los bloques.
Click Track: Técnica para ajustar el tempo musical a la duración de cada uno de los bloques de música que forman parte de la banda sonora de una película. Tradicionalmente se llevaba a cabo practicando una serie de perforaciones regulares en la banda sonora de las películas, que al ser proyectadas, emitían un “click” que servía de pauta para el director de la orquesta y los músicos. Actualmente esta técnica se ha sustituído por una banda de sonido digital que hace innecesarias las perforaciones físicas y el tener que proyectar la película durante las grabaciones de la música. Se suele considerar a Carl Stalling, compositor de los célebres cortometrajes de animación de la Warner Bros., como el inventor de esta técnica, pero fue Max Steiner quien lo institucionalizó en la producción de largometrajes dramáticos.
Clímax: En cine, el momento culminante de una secuencia. Momento del más alto interés o emoción en la acción del film, en especial de tono dramático o espectacular, que se crea antes del desenlace.
Close-up: Primer plano, toma de acercamiento, por lo general se refiere a un acercamiento al rostro.
Color: Fue uno de los cambios tecnológicos de posguerra, en la década del 30, que otorgó mayor realismo y verismo a las imágenes cinematográficas. Al principio se creía que sólo podría incrementar la noción de espectáculo sin ningún otro aporte. El color fue aplicado en el cine por la firma Technicolor, primero de manera dicromática y luego tricromática. Los primeros films a color fueron: dibujos animados con el film de la Disney Árboles y flores (1932), musicales y films de época como Ben Hur (1937). La incorporación del color se dio de manera paulatina. Hasta la aparición de la televisión en los 50, en el cine no se había impuesto por completo. Los usos estéticos sobre lo cromático forman parte del lenguaje visual de un director, como la paleta de un pintor; algunos lo enfatizan y otros lo opacan. Ej.: El vientre de un arquitecto (P. Greenaway, 1987), la trilogía Bleu, Blanc, Rouge (K. Kieslowski), Flores de Fuego (T. Gitano, 1997), entre otros.
Combo: [>> video assist]: Sistema de lentes que se acopla al viewfinder de la cámara y permite ver en un monitor de vídeo lo mismo que está tomando la cámara. Esto facilita que varias personas vean a la vez la imagen y la discutan; acción que de otra manera implicaría turnarse para mirar por el visor de la cámara. Generalmente cuentan con una grabadora de vídeo, para guardar un registro de todo lo rodado.
Comedia: El inicio del cine estuvo marcado por la comedia, a partir de la legendaria El regador regado (1896), de los hermanos Lumière, donde encontramos el primer gag de la historia del cine. Es un género de entretenimiento como el origen mismo del cine. Su carácter de espectáculo tomado del teatro se impuso en la pantalla y en la risa del espectador. Sennett, Linder, Keaton, Chaplin, los hermanos Marx, los Tres chiflados, el Gordo y el Flaco, las distracciones de Peter Sellers, a lo que se suman las tortas de crema, las persecuciones, el absurdo, las torpezas, las caídas y los enredos más disparatados.
Hay varios tipos de comedia:
. Comedia romántica, se desarrolla en torno a enredos amorosos: Historias de Filadelfia (G. Cukor, 1940).
. Comedia burlesca, se arma en función del uso de continuos gags y del caos: Una noche en Casablanca (hermanos Marx, 1946).
. Comedia americana, basada en los éxitos teatrales de Broadway, brilló en las décadas del 30 y 40: Ninotchka (E. Lubitsch, 1939).
. Parodias, donde la imitaciones burlescas puede hacerse sobre situaciones, películas anteriores, estilos y personajes: La pistola desnuda (Zucker, 1988).
. Comedia animada, donde se mezclan actores con personajes animados. Quién engañó a Roger Rabbit (R. Zemeckis, 1988).
. Comedia negra, se desarrollan temas donde la sátira juega un rol importante sobre temas como la muerte. Bailando en el cementerio (N. Hurran, 2002).
Compaginador: Trabaja en la sección de montaje. Específicamente se encarga de ordenar y compaginar todos los fragmentos sonoros y visuales de la película. Suele tener un ayudante de compaginación.
Conflicto: Enfrentamiento entre fuerzas y personajes que desarrollan la acción.
Continuidad: Se denomina así a las imágenes que fluyen en un continuum espacio-temporal, sin saltos bruscos entre sí. Es una manera de facilitar la comprensión narrativa de lo que se está contando. Es, para dar un ejemplo, todo lo contrario al zapping y a los videoclips, donde se pasa de una imagen a otra sin conexión aparente entre ellas. El cine clásico de Hollywood hizo de la continuidad un modelo de hacer cine y de contar historias.
Contenutismo: Consiste en la valoración de una película por sus contenidos, relegando a un segundo plano el estilo y la forma. Valora sobre todo el mensaje y la trascendencia de la historia en el espectador.
Continuidad/raccord/racor: En el guión es la construcción absolutamente detallada de la historia redactada de manera literaria, escena por escena y con sus diálogos. En el rodaje es coherencia entre los elementos de un plano y los de los siguientes. Al rodarse las películas frecuentemente en desorden cronológico (ya que se filma atendiendo a campos de luz, decorados, intensidad de las secuencias, climatología o compromisos de disponibilidad de actores, medios o personal técnico), el cuidado de la continuidad es esencial para evitar rupturas en la fluidez de la acción o el diálogo, así como discrepancias en los detalles, grandes o pequeños.
Contracampo: Espacio visual simétrico al campo, o sea, el campo contrario, al revés.
Contrapicado: Ángulo que se obtiene cuando la cámara filma desde abajo hacia arriba, y se agranda el objeto o la figura humana que toma.
Contraste: Intervalo de luminosidades de un sujeto, desde las sombras hasta las luces.
Copia Cero: Primera versión de la película, ya montada y con la banda sonora armada, que se utiliza para afinar el etalonaje**, es decir corregir las densidades de luz y otros aspectos de la fotografía en el laboratorio para hacer luego la copia definitiva.
Copión: [>> rushes]: Material revelado y copiado, sin ningún tipo de efecto de laboratorio y sin editar. Su visionaje (por lo general, diario) permite chequear el resultado de la jornada de rodaje y decidir si algún plano debe volver a filmarse. Posteriormente al visionado es empleado por el montador para ir haciendo la copia
de trabajo o copión de trabajo.
Copodrucción: Sistema de financiamiento compartido entre dos países para realizar una película. Se comparten actores, locaciones y personal técnico. Apunta a atraer al público de ambos lugares, con lo cual la apuesta al éxito es doble y las ganancias compartidas.
Coral o Historial Coral: Salta de las reglas de la estructura clásica de un guión cinematográfico y hace que pequeñas historias cotidianas, tan banales o insignificantes, se entremezclen entre sí y converjan para constituir un relato. Los ejemplos de ese tipo de cine en el que las historias individuales se superponen unas a otras para formar la historia coral, cuando las vidas de muchos personajes toman una misma dirección a partir de un instante, de un accidente, de un hecho puntual. Es el caso de películas como “Crash” de Paul Haggis, “Vidas cruzadas” de Robert Altman, “21 gramo”» de Alejandro González Iñárritu, “Los tres entierros de Melquíades Estrada” de Tommy Lee Jones, o “Pulp Fiction” de Quentin Tarantino.
En una película coral, los diálogos deben adecuarse al “friso” general que pretenda reflejar la película, pero no deben ser diálogos argumentales, es decir, no deben conducir hacía ninguna situación porque en una película coral, no hay acción y apenas tiene argumento, aunque ocurran muchas cosas.
Cortadora de negativo: Trabaja en la sección de montaje. Se ocupa de cortar y armar los negativos originales obtenidos por la cámara. Efectúa la sincronización y los empalmes necesarios para su posterior uso en la máquina copiadora.
Corte: Es una modalidad de montaje que se usa para pasar o cambiar de un plano a otro. Puede hacerse de manera notoria como un salto, para pasar a otra situación, a otro ambiente, a una imagen opuesta a la anterior, etc., o puede hacerse sutilmente para no entorpecer la continuidad del relato y pasar inadvertido frente al espectador que seguirá la acción. Un ejemplo del primer tipo de corte se da en el film alemán Corre Lola Corre (Tom Tykwer); el segundo es el utilizado por el cine clásico norteamericano.
1. Es la forma directa de efectuar la transición entre dos planos. Se llama también cambio de plano por corte simple.Paso o unión de un plano con otro, por medio del enlace o empalme directo sin que haya ningún otro plano entremedio.
Cortinilla: Efecto óptico que permite substituir de manera gradual una imagen por otra, en diferentes direcciones.
Cortometraje: Es una película con una extensión menor a media hora. Es el paso previo para los realizadores que desean llegar al largo. Un campo para la experimentación. En las escuelas o universidades de cine, realizar un corto es uno de los ejercicios iniciales para familiarizarse con el lenguaje cinematográfico. La síntesis argumental que requiere un cortometraje, implica todo un desafío, ya que en poco tiempo se debe desarrollar una trama argumental con las características narrativas de una historia: introducción, nudo y desenlace, del cual surgen films más que interesantes.
Covers o Cover Sets: Locaciones** de una película que se contemplan en el plan de rodaje como alternativa a la locación principal, en el caso de que esta no pueda ser utilizada el día estipulado por algún motivo, generalmente de tipo meteorológico. Por ejemplo: si llueve el día en que se iba a filmar en la plaza, se va a filmar otra escena en una oficina (cover).
Crédito: (por rótulos, títulos). Anglicismo innecesario que se refiere a los títulos que anteceden o siguen a una película, en la que se citan todos los datos de realización de la misma. A veces se les denomina, en redundancia, títulos de crédito. Tienen una gran importancia para conocer lo que hay tras una película. Algunos directores se han esmerado en presentarlos de forma cinematográfica convirtiéndolos en verdaderas obras clásicas.
Crítica: Por lo común, la crítica es la actividad de aquellos profesionales que expresan un juicio sobre una determinada materia. De ahí que suela vincularse a los críticos de cine con esas recensiones y reseñas que, en la prensa, analizan las películas recién estrenadas. No obstante, la crítica cinematográfica es una actividad más amplia, que incluye el estudio del lenguaje del cine, de su historia y del recorrido profesional de quienes lo elaboran. Muchas veces, los críticos de cine son partidarios de una determinada teoría estética o defienden cierta ideología. Lógicamente, ese alineamiento fundamenta sus opiniones e identifica su perfil intelectual.
Crominancia: Parte de la señal de vídeo que contiene la información de color (matiz y saturación)
Cuadro: Lo que vemos se relaciona con un espacio más amplio que existe a su alrededor (fuera de la pantalla). Por las características propias del cine, el espectador reacciona ante la imagen como lo hace ante la representación realista de un espacio imaginario que va percibiendo; es “una ventana abierta al mundo”, como esbozó el teórico francés André Bazin.
Hay otro término relacionado con el CAMPO y que existe sólo en función de éste: es el FUERA DE CAMPO. Este término señala a algunos elementos (personajes, objetos, decorados, etc.) que, por más que no estén dentro del campo, son considerados por el espectador de manera imaginaria. Por ejemplo, si un personaje dirige su mirada hacia los laterales (bordes) del cuadro y comienza a hablar, el espectador supondrá que alguien, que no vemos, está allí interactuando o escuchando a nuestro personaje.
Por último, la utilización y disposición de los elementos dentro del campo o fuera del campo corresponden a elecciones estéticas y estilísticas del realizador.
Cue-Sheet: Traducido del inglés como “hoja de sonorización”. Listado de todos los bloques que figuran en una película donde se detalla su duración exacta, su autoría (si es obra del compositor contratado para la película o se trata de música de librería) y su naturaleza diegética** o incidental**. La realización de este guión musical es necesaria como herramienta de trabajo para la post-producción, así como para concretar el material que granjeará derechos de autor a su compositor.
Cult-Movie: Expresión inglesa para “película de culto”. Se refiere a una cinta que por determinados elementos o influencia generacional ha propiciado un culto, ya sea por su trama, personajes, banda sonora o estética. Aunque no necesariamente por su calidad. Son cintas “de culto” -por ejemplo- la saga de La guerra de las galaxias, Naranja Mecánica, Lo que el Viento se Llevó, Casablanca, etc.
Curva de Color: Demostración gráfica del rendimiento cromático de un tipo de luz.
Curva Sensitométrica: Gráfico que representa la relación entre exposición y densidad de los materiales fotográficos bajo condiciones de revelado controladas. Estas magnitudes se miden con un densitómetro y se expresan en unas coordenadas donde el eje horizontal corresponde a los valores de exposición de material
fotográfico y el eje vertical a los valores de densidad de dicho material. La curva informa sobre la sensibilidad de la película, el nivel de velo, el contraste y la reproducción de los distintos valores
tonales. La película blando y negro tiene una sola curva, mientras que la película color tiene 3, una por cada emulsión.
Glosario de cine | C | Diccionario cinematográficoA B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z Clichés Blog |