Blog de cine | F | Glosario de cine

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z Clichés

Falta de raccord/racor: Es la ausencia de coherencia entre dos planos. Algo que sobra o que falta, una copa vacía y luego llena. En realidad se llama a cualquier incoherencia entre secuencias, a un anacronismo muy significativo, no previsto, de época (un reloj en un personaje medieval).

Fassbinderiano: Alude all cineasta alemán Rainer Werner Fassbinder nacido en Bad Wörishofen (Baviera) en 1945 y muerto en Munich en 1982. Fue director de cine, teatro y televisión alemán además de actor, siendo el más importante representante del nuevo cine alemán. Llegó a encargarse también de la fotografía y, sobre todo, del montaje de muchas de sus obras.
La soledad, el miedo, la desesperación, la angustia, la búsqueda de la propia identidad y la aniquilación del individuo por los convencionalismos, el amor no correspondido, la felicidad soñada y el deseo tortuoso, la explotación de los sentimientos y su equiparación a una mera transacción comercial, las pasiones íntimas como forma de retratar una época y dar testimonio de sus grietas económicas, políticas, morales y sexuales, son los grandes temas del cine de Fassbinder… en el que casi siempre tendrá un protagonismo esencial la mujer.

Festivales cine:  Actos públicos donde se dan a conocer y se presentan productos con la idea de comercializarlos posteriormente.

Ficción: Por una precisión de términos, las películas de ficción suelen distinguirse de las películas documentales por el hecho de narrar una trama inventada por el guionista. Aunque este escritor cinematográfico puede elaborar un relato inspirado en hechos reales, siempre lo hará guiado por un criterio dramático. Por lo común, el filme de ficción es interpretado por actores que personifican a las figuras imaginadas por el guionista. El cine se convierte, de este modo, en una vía de acceso a universos de fantasía tan llenos de significado como los que puedan ofrecer la novela y el teatro. Aprovechando este símil literario, cabría identificar al documental con el ensayo y al cine de ficción con la narrativa convencional.

Folletín: Desde que Aristóteles fijó los elementos retóricos necesarios para originar en el drama eso que llamamos intriga, se hace evidente el reconocimiento de una serie de pautas narrativas, especialmente acordes con el gusto popular. Asentada en un sistema de opiniones de orientación burguesa, la novela popular alcanzó su apogeo a mediados del XIX, y lo hizo justamente cultivando la intriga, el romance y el melodrama. Publicada por entregas en la prensa escrita, esa fórmula novelesca que se dio en llamar folletín fue alcanzando nuevas cotas de exceso y efectismo. De hecho llegó a acuñarse un adjetivo —rocambolesco- inspirado por sus intrigas más exuberantes. El responsable de tal neologismo fue Pierre Alexis Ponson du Terrail, creador en 1854 de un personaje, Rocambole, que resume mucho de lo que significó la narrativa folletinesca. Entre los cultivadores más asiduos y notables de esta fórmula figuran Alejandro Dumas, Paul Féval, Charles Dickens y Eugenio Sue. Desde sus primeros momentos, el cine adoptó el mismo esquema a la hora de orientar sus argumentos. De ahí que buena parte de la producción cinematográfica se haya acomodado a los resortes del relato folletinesco, con todos sus vaivenes, súbitas revelaciones y expresiones enérgicas, conducentes a un final feliz.

Foto fija: Profesional que realiza la fotografía promocional de la película. Fotografías realizadas para la promoción del film.

Fotograma: Área rectangular de la película que se expone cada vez que el obturador se abre. La forma y tamaño de la ventanilla determinan sus dimensiones.

Flashback:  El Flashback (inglés: escena retrospectiva) o analepsis es una técnica utilizada tanto en el cine como en la literatura que altera la secuencia cronológica de la historia, conectando momentos distintos y trasladando la acción al pasado.  WIKIPEDIA Para ver este recurso recomiendo ver alguna de estas peliculas: Erase una vez en América o Tiempos Violentos.
Es un recurso narrativo por el que se cuentan hechos ya sucedidos. Por medio del recuerdo, del sueño, de la narración de una historia, de la diferente óptica de un suceso por parte de varios personajes, a partir de la lectura de un libro de historia. Como ejemplo se puede poner Ciudadano Kane, de Orson WeIles.

Flashforward: (ir hacia delante). Es una escena soñada, o proyectada hacia el futuro, o pensar lo que hubiera sido. La secuencia de los panecillos de Charles Chaplin en La quimera del oro, o los sueños de los personajes del pueblo en Bienvenido, Mister Marshall, de Luis G. Berlanga.

Fantástico, cine: Es un género opuesto al realismo. Tiene sus leyes propias y construye un universo paralelo, poblado de seres y objetos que sólo son posibles dentro de la fantasía. El hombre y los seres sobrenaturales se relacionan y conviven como en El mago de Oz (Victor Fleming,1939). Sus relaciones como sus roles pueden ir desde una armoniosa convivencia hasta grandes luchas o peleas por ver quién ejerce el dominio sobre el otro. Abarca tanto a los films de terror (El hombre invisible, James Whale,1933), como a aquellos meramente fantásticos (la saga de La historia sin fin, 1984/90/94, Narnia, Andrew Adamson, 2005).

Ficción: Contraria a la realidad, la ficción se despliega en el ámbito de la creatividad, de la imaginación, el sueño y, por lo tanto, cercano a lo irreal, a lo ficticio, que se desarrolla paralelamente al mundo concreto y tangible. Es un espacio donde se cultiva y desarrolla la invención que luego será volcada en relatos que otorgan ese contrapunto necesario, esa pausa merecida que nos reclama la existencia.

Figurantes: Extras o actores de conjunto. Se denomina así a las personas que representan a
personajes anónimos imprescindibles para dar realismo a ciertas escenas. Por ejemplo: transeúntes en una calle, clientes en un restaurante, alumnos en una escuela…

Figurinista: Diseñador de los modelos de vestuario del film y responsable del vestuario total del mismo. Debe trabajar en íntima conexión con el escenógrafo para unificar criterios en cuanto al estilo cromático, época, ambiente y atmósfera.

Film editor: (Ang.) Nomenclatura que recibe el montador en lengua inglesa.

Film d’art: Para que el cine se diferencie de la condición de entretenimiento como era considerado en sus inicios, y se lo incluya dentro de las artes nobles, como la literatura y el teatro, había que darle herramientas más formales, una estética suntuosa, sofisticada, guiones bien elaborados, etc.; de esa manera, lograría autonomía, prestigio y pasaría a ser visto y consumido por otra clase de público, uno más exigente y elitista. Bajo esas premisas surgió en 1908 una sociedad denominada Film d’art, que llevó al cine obras teatrales de importantes autores con la participación de renombrados artistas de la época, desde literatos hasta escenógrafos. Uno de los films más conocidos fue El asesinato del duque de Guisa (André Calmette,1908), un ejemplo de obras que entran en la categoría de teatro filmado y que se alejan del verdadero cine.

Film-noir: El cine negro es un género cinematográfico que se desarrolló en Estados Unidos durante la década de 1940 y 1950. Se suele considerar como la primera película de este tipo a El Halcón Maltés , de John Huston, con Humphrey Bogart y Mary Astor, estrenada en 1941.
El término film noir fue acuñado por el francés Nino Frank y es usado por la crítica cinematográfica para describir un género de definición bastante imprecisa, cuya diferenciación de otros géneros como el cine de gángsters o el cine social está muy difuminada. Habitualmente, las películas caracterizadas como de cine negro giran en torno a hechos delictivos y criminales con un fuerte contenido expresivo y una característica estilización visual. Su construcción formal está cerca del expresionismo. Se emplea un lenguaje elíptico y metafórico donde se describe la escena caracterizado por una iluminación tenebrosa en claroscuro, escenas nocturnas con humedad en el ambiente, se juega con el uso de sombras para exaltar la psicología de los personajes. Algunos de estos efectos eran especialmente impactantes en blanco y negro. Al mismo tiempo, la personalidad de los personajes y sus motivaciones son difíciles de establecer (caso paradigmático son los detectives privados, frecuentes protagonistas del género, tales como Sam Spade o Philip Marlowe). Las fronteras entre buenos y malos se difuminaban y el héroe acostumbra a ser un antihéroe atenazado por un pasado oscuro.
El cine negro o film noir presenta una sociedad violenta, cínica y corrompida que amenaza no sólo al héroe/protagonista de las películas sino también a otros personajes, dentro de un ambiente de pesimismo fatalista. Los finales suelen ser agridulces cuando no presentan directamente el fracaso del protagonista. Otro punto característico del cine negro es la presencia de la femme fatal, la mujer fatal que, aparentemente inofensiva, puede conducir a sus víctimas al peligro o a la muerte. Las novelas de Dashiell Hammett y Raymond Chandler, con sus detectives Spade y Marlowe son frecuentes fuentes de los guiones del género.

Filme:  Cualquier tipo de obra cinematográfica, ya sea de ficción, documental, educativa, experimental o de animación. En EE.UU., film es un término general y neutral, en oposición a cinema, que tiene connotaciones de arte serio, a movie, que sugiere la naturaleza popular, el valor de entretenimiento, y a veces los aspectos económicos del medio, y a motion picture, que tiene connotaciones de película entendida como el proceso de dar movimiento a unas imágenes o como un gran negocio motivado por las finanzas y el mercado.

Fílmico: Cualquier cosa que tenga que ver, directa e internamente, con una película o películas,esto es, cualquier cosa relacionada con los pormenores de una o más películas. El término puede aplicarse a las técnicas, la iluminación, el decorado, la interpretación, los personajes o la trama, elementos que son parte de las obras concretas. El «tiempo fílmico», por ejemplo, describe la ordenación y las manipulaciones temporales a las que respondemos en la pantalla. El término «cinematográfico», en su uso común, es más ge neral, y se refiere tanto a elementos dentro de unapelícula como a asuntos externos a obras específicas, pero relacionados con o análogos al cine.

Filmografía: Lista cronológica, muy parecida a una bibliografía, de las películas en las que ha intervenido un individuo (por ejemplo, un actor, director, guionista, etc.). Esta lista muestra toda la carrera del individuo en el cine.

Filmoteca: (1) Lugar que almacena y cataloga películas con el fin de volverlas disponibles para su difusión, para su visionado individual o para ambas cosas. A diferencia de un distribuidor, una filmoteca pone a disposición sus películas gratuitamente o a un precio muy reducido. Una filmoteca tiene unas funciones más limitadas que las de un archivo cinematográfico, ya que no es responsable de la conservación y la restauración de películas, ni de poner a disposición del público una colección de películasy documentos tan amplia para la investigación.
Filmotecas destacables de los EE.UU. son la Lincoln Center Library for the Performing Arts, que forma parte de la New York Public Library; el Wisconsin Center for Film and Theater Research en Madisony la Margaret Herrick Library de la Academy of Motion Picture Arts and Sciencesen Beverly Hills,California.

Filtros: Lámina de material transparente (cristal, gelatina, acetato) que se coloca delante del lente** de la cámara y que absorbe una parte específica de la luz que lo atraviesa con el fin de modificar el cromatismo y la intensidad lumínica, o de alterar y deformar la imagen. Aunque estos últimos son accesorios ópticos más que filtros, se ha incorporado esta acepción en la jerga fotográfica.

Flash-back: Recurso que se utiliza cuando, al narrar una historia en tiempo presente, se necesita recurrir al pasado. Para ello, se muestra o se cuenta algo que ya ocurrió y que servirá, tanto al espectador como al desarrollo del relato, para completar la información. Es un volver hacia atrás, que no detiene la historia, sino que la vuelve más comprensiva e interesante. Puede ser utilizado en un sólo plano, como los recuerdos en Hiroshima, mon amour (Alain Resnais,1959), en una escena, o en casi toda la película, como en Memento (Christopher Nolan, 2000).

Free cinema: Movimiento cinematográfico inglés que surgió en los 50, que pregonaba un cine libre y cercano al documental o al neorrealismo. Contó con el apoyo del Instituto Británico de Cine. Todo movimiento surge del contexto sociopolítico que lo genera. En este caso, el desmoronamiento del viejo Imperio Británico, al que los conservadores no quieren renunciar. La crisis del laborismo, la carrera de armamentos, la amenaza nuclear, la despolitización de las masas, el conformismo moral y la mediocridad cultural fueron algunos de los catalizadores, para que un grupo se diera a conocer, al publicar el “Manifiesto de los jóvenes airados” en 1958. Los autores fueron John Osborne, Lindsay Anderson y Carol Reizs entre otros. Estos jóvenes cineastas querían representar a los seres anónimos de la sociedad, lejos del formalismo de la burguesía y con libertad formal y temática de creación. Rodaban con pequeños equipos y al margen de los estudios, con poco presupuesto y una buena banda sonora. La productora Woodfall Film fue la que intentó conceder una independencia al movimiento. Algunos de sus títulos y representantes fueron Lorenza Mazzetti (Together, 1956), Lindsay Anderson (Dreamland, 1953), y Karel Reisz y Tony Richardson (Momma don´t allow, 1955).

Flint: Sistema de composición multicapa, efectos especiales, gráficos y animación 2D/3D por ordenador, fabricado por la compañía Canadiense Discreet. www.discreet.com

Fotografía, director: Encargado de la calidad de imagen que veremos en toda la película: el tipo de textura que tendrá, el tinte cromático al que vire, la puesta de luces y de cámara, los filtros y las lentes que se adecuen de la mejor manera a la historia que se está contando. El director de fotografía le impone una estética a la imagen. Por ejemplo, en Pizza, birra, faso (Caetano-Stagnaro,1997) la elección de una textura de gran nitidez visual con una cámara fija no le hubiera dado el mismo marco contextual que la historia necesitaba, eso derivó en la acertada elección de una imagen turbia, con mucho grano y la cámara en movimiento.

Foto fija: Persona que se encarga de tomar fotos durante el rodaje para publicitar y promocionar la película. Trabaja dentro del área de la dirección de fotografía.

Fotograma: Una película se compone de una sucesión de fotos fijas, llamadas fotogramas. Su equivalente sería una palabra. Para que las palabras adquieran sentido, se las deberá leer de corrido. En el cine, la sucesión de 24 fotogramas por segundo (la velocidad utilizada para generar movimiento), determinará una gramática fílmica con la cual podemos contar algo, narrar historias o leerlas a través de las imágenes en movimiento.

Forzar el Negativo: Aumentar la sensibilidad de una película por sobre lo que el fabricante recomienda como estándar para
la misma. Este proceso se puede llevar a cavo de dos maneras
a) Modificando la fijación de la sensibilidad de la película (ASA**) en el cuerpo de la cámara.
b) Alargando más de lo normal el tiempo de revelado en el laboratorio, o aumentando la temperatura
de los tiempos de revelado.

Foto fija:  Apartado técnico encargado de realizar fotografías de la película. Suelen ser de determinadas escenas de importancia y se toman con fines promocionales.

Fotograma: Cada uno de las imágenes que se suceden en una película cinematográfica rodada en celuloide. Es el elemento más pequeño de la película.

Fotómetro: Instrumento utilizado en fotografía que mide, mediante una célula fotoeléctrica, la intensidad de la luz que incide o es reflejada por un sujeto u objeto. De esta manera se determinan las combinaciones correctas de diafragma** y velocidad de la cámara para lograr una buena exposición.

Frame: Cada uno de los fotogramas (24 por segundo, en cine) o cuadros (25 por segundo, en vídeo) que componen una película.
(Ang.) Equivalente del fotograma en soporte magnético (cinta de vídeo, donde la imagen está codificada electrónicamente). Un segundo de vídeo está compuesto de diversos números de frames, según la norma de grabación. En la norma PAL, utilizada en la mayoría de países europeos, un segundo contiene 25 frames. En la norma NTSC, estándar norteamericano, un segundo contiene aproximadamente 30 frames.

Frames por segundo (FPS):  Del inglés “Frames Per Second”. Unidad que sirve para medir la cantidad de cuadros de película que son proyectados por cámara por segundo. El cine se proyecta usualmente a 24, y gracias a la rersistencia retiniana captamos una sensación de verdadero movimiento.

Franquicia: Personaje o personajes de ficción con gran aceptación por el público (personajes literarios o de cómic por ejemplo) que son propiedad de una determinada empresa que produce películas con ellos para así obtener beneficios gracias a dicha popularidad.

Free cinema
: En Gran Bretaña, es el equivalente al «cinema verité» en Francia. El «free cinema» se encuadra dentro de una estética contestataria, insatisfecha con la sociedad en que vive, crítica para con su sociedad puritana y clasista; plantea las inadaptaciones sociales que ocasiona la vida en las grandes ciudades industriales y la soledad del hombre contemporáneo en ellas. Los cineastas más representativos han sido Lindsay Anderson, Tony Richardson o Karel Reisz. En la Alemania federal, el «nuevo cine alemán» generó cineastas como Fassbinder, Herzog o Wenders. Hay que tener en cuenta en todos ellos la influencia del «mayo del 68».

Freeze-frame: Imagen congelada

Fuera de campo: Término relacionado con el campo (ver definición), que existe sólo en función de éste. Es un concepto que surge cuando algunos elementos (personajes, objetos, decorados, etc.) por más que no estén dentro del campo, son recreados por el espectador de manera imaginaria. Por ejemplo, si un personaje dirige su mirada hacia los laterales del cuadro (bordes) y comienza a hablar, el espectador supondrá que alguien, que no vemos, está allí interactuando o escuchando a nuestro personaje. Acción o diálogo que oímos pero no vemos ya que tiene lugar fuera del campo visual o campo de la cámara. Acción o diálogo que tiene lugar fuera del campo visual de la cámara.

Fuera de foco: Cuando vemos que una imagen nítida pierde definición, decimos que está fuera de foco. Se transforma en una imagen que logra tener un efecto fantasmal, onírico, alucinógeno. También puede suceder lo contrario, estar fuera de foco y volverse nítida.

Fundido: Es una transición entre planos, en la que desaparece progresivamente la imagen que se fundía en negro y se disuelve por completo antes de que otra imagen surja de la misma oscuridad. Oscurecimiento gradual de la pantalla hasta quedar totalmente negra (fundido en negro) o, excepcionalmente de otro color, abriéndose el siguiente. Fade-in se llama al que cierra y fade-out al que abre. Se usa para indicar el paso del tiempo o un cambio radical de escenario. en negro o en blanco o color): Plano que se va haciendo cada vez más oscuro (o blanco o de color), hasta que en la pantalla se hace el negro (el blanco o el color) total. Hay de cierre y de apertura.
Plano que se va haciendo cada vez más oscuro (o blanco o de color), hasta que en la pantalla se hace el negro (el blanco o el color) total. Hay de cierre y de apertura.

Fundido encadenado: Es un fundido más suave, en el que el plano es sustituido por otro que se le superpone progresivamente, sin corte.

Glosario de cine | F | Diccionario cinematográfico

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z Clichés Blog

-- 0 --