Blog de cine | A | Glosario de cine

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z Clichés

¡a positivo!: ¡a positivar! Orden que da un director cuando está satisfecho con una toma, indicandoque se envíe la película al laboratorio y que sehaga una copia positiva de ella. Generalmente la orden se anota en el parte.
aberración: Imperfección del objetivo que produce una distorsión en la imagen.

Aberración cromática: Defecto de objetivo quehace que los colores se dispersen, en lugar de en focarse en el mismo punto; la consecuencia esuna franja coloreada alrededor de los objetos dela imagen.
aberración esférica: distorsión esférica Defecto de una lente esférica producido por su forma esférica, que permite que los rayos de luz procedentes de unpunto atraviesen sus extremos y se enfoquen máscerca de la lente que los rayos de luz procedentesde un punto que atraviesan su centro. El resultadoes una imagen algo desenfocada, con las figurascuadradas redondeadas. Este tipo de defecto puedeevitarse uniendo dos o más lentes esféricas con diferentes capacidades de refracción para que se corrijan las unas a las otras, o utilizando una lente oelemento flotante no esférico con la lente esférica.
abertura: (1) Refiriéndose al objetivo, orificio, normalmente controlado por el diafragma, que regula la cantidad de luz que atraviesa el objetivo yllega a la película. (2) Refiriéndose a la cámara, ventanilla que determina el área expuesta de cadafotograma. (3) Refiriéndose al proyector, ventanilla que determina el área del fotograma que va aproyectarse en pantalla. (4) Refiriéndose a la positivadora, orificio que controla la cantidad de luzque se expone sobre la película en el proceso decopia.

Abertura de diafragma: Abertura ajustable en laparte frontal del objetivo que el diafragma contro la y que regula la cantidad de luz que atraviesa elobjetivo y llega a la película. La abertura es importante para determinar no sólo la cantidad deiluminación para la imagen, sino también la profundidad de campo: cuanto más se cierra el diafragma, mayor es la profundidad de campo, especialmente con los objetivos de gran angular. Ladistancia focal del objetivo, que determina el aumento del sujeto que se filma, es también un factor importante para determinar la cantidad de luzque llega a la película; debido a ello, el grado deabertura se calcula mediante una serie de números f, que se obtienen dividiendo la distancia focal por el diámetro efectivo más amplio. Véasenúmero f, número t yobjetivo.
abertura de la Academia: Relación entre el ancho yel alto en las aberturas de las cámaras y proyectores de 35 mm que da lugar al fotograma de 4:3 ó1:1,33, estandarizado por la Academy of MotionPicture Arts and Sciences en 1972. Véaserelaciónde aspecto.
abertura del proyector: Placa de abertura en laventanilla del proyector, a través de la cual pasala imagen proyectada y que tapa la luz no deseada. La placa de abertura puede cambiarse paraacomodar distintas relaciones de aspecto.
abertura efectiva Relación entre la longitud focalde un objetivo y el ancho de su abertura, limitadopor su diafragma. Esta relación se da normalmente en números f.

Abertura máxima: Abertura máxima del diafragma del objetivo de una cámara; por consiguiente,el número f más bajo.
abertura reducida Tamaño de abertura en las cámaras y proyectores de 35 mm que produce unfotograma con una relación de aspecto de 4:3(1:1,33), llamada así porque fue necesario reducirel tamaño del fotograma de la película muda paradejar sitio a la nueva banda de sonido y seguirmanteniendo la antigua relación de aspecto (alprincipio se probó con una imagen cuadrada, perolos resultados fueron insatisfactorios). A estas dimensiones se las conoce asimismo con el nombrede abertura de la Academia, pues fueron estandarizadas por la Academy of Motion Picture Artsand Sciences en 1932, mientras que el tamaño delfotograma recibe el nombre de fotograma Movietone, ya que el sistema de sonido Movietone precisaba de un área de estas características para laimagen de la película.

Abertura total: (1) Término que se aplica a un objetivo cuando el iris está en su abertura máxima, permitiendo por ello que la máxima cantidad deluz atraviese el diafragma. Para conseguir estaabertura máxima, se selecciona el número f máspequeño del objetivo de la cámara.
(2) Abertura original del objetivo de la cámara y de la lente del proyector para película de 35 mm antes de la llegada del sonido, que permitía que seutilizara el área más amplia posible de la películapara la creación de un fotograma con una relaciónde aspecto de 4:3.
abogado especializado en entretenimiento: Abogado especializado en los aspectos legales de los diversos medios de comunicación de entretenimiento, especialmente en acuerdos contractuales, litigios, infracciones de la ley, difamación, derechos deautor, y, a veces, en leyes antitrust.

Abrasión: Cualquier marca o arañazo en la emulsión de la película causada por la tirantez del rollo o por alguna partícula que se haya desprendido de la emulsión, dando lugar, generalmente, auna imperfección, a una distorsión o a una rayaen la imagen.

Abrazadera de pared: soporte acoplado a una pared o a un bastidor para sostener un foco.

Abrazadera de plató: Soporte y estabilizador parapartes del decorado que se une al suelo y a la partetrasera de un bastidor o de un fragmento construido de decorado. Esta abrazadera puede ser unabarra de metal o un fragmento de madera con extremos planos, o un marco triangular de madera.

Abrazadera de tubos: Pequeño instrumento paracolgar luces y otros aparatos de tubos de acero ovigas transversales.

Abrir: Aumentar la abertura del diafragma de unobjetivo de forma que pueda llegar más luz a lapelícula. Esta operación se realiza seleccionandoun número f más bajo en el anillo de calibración. Para cerrar el diafragma hay que realizar la operación contraria.

Abrir zoom: Disminución de la longitud focal deun objetivo zoom durante la filmación de un plano, de manera que la cámara parece alejarse delsujeto y éste mengua continuamente de tamaño. Al «cerrar zoom» se consigue el efecto opuesto.

AAA: Artistas Argentinos Asociados fue una productora independiente creada en 1941, por el director Lucas Demare, los actores Francisco Petrone y Angel Magaña, el productor Enrique Faustin, el actor y director Elías Alippi y Enrique Muiño, a los que se sumaron los escritores Ulyses Petit de Murat y Homero Manzi, Julio Ferrando, el ayudante de dirección Rubén Cavallotti, el escenógrafo Ralph Papier, el director de fotografía Bob Roberts y el montajista Carlos Rinaldi. Era un grupo de jóvenes apasionados que despotricaban contra el mercantilismo y la alarmante falta de inquietudes. Creada en el marco de la época de oro del cine nacional, su propósito era imprimirle un nuevo sesgo a ese cine: hacer buenas películas con temas nacionales, pero que además fuesen comerciales. Estaban en la búsqueda de una expresión cinematográfica auténtica. Tuvieron un control total sobre sus materiales, como así también una gran claridad ideológica que compartían. El sello estaba conformado por los aportes de sus fundadores y de otros privados. La primera producción fue El viejo Hucha (L. Demare, 1942) y su mayor éxito fue La guerra gaucha (L. Demare, 1942), cumbre del género épico en la Argentina. La empresa cerró sus puertas en el año 1956.

Abstracto, cine: tuvo su auge en al década del veinte, en tiempos de las vanguardias europeas, donde sus realizadores provenían de la pintura y la música. Fue un cine que se declaró en contra de los modelos narrativos clásicos provenientes de Hollywood. Para estos autores la creación se basaba en la experimentación con los elementos esenciales del cine: la luz y el movimiento. Un cine de imágenes y movimientos que no se aferraba a contar una historia determinada. Los pintores dadaístas alemanes Walter Ruttman y Hans Richter, junto al pintor sueco Viking Eggeling fueron los iniciadores del cine abstracto, al inaugurar la escuela experimental alemana que nacía bajo el signo de la abstracción y el geometrismo. Buscaban el ritmo de las formas puras y de la música visual. Berlín, sinfonía de una ciudad (Ruttman, 1927) muestra imágenes documentales de la ciudad, estructuradas como una secuencia temporal a lo largo de un día. Representantes de este cine fueron Man Ray, Germaine Dulac, Harry Smith, Jordan Belson, entre otros.

Acción: Movimiento que se produce ante la cámara. Fuerza motriz que desarrollada por los personajes hace avanzar la narración.

Acción alterna: Forma de montaje que presenta dos secuencias que se alternan de manera simultánea a medida que progresa la acción, haciéndola evolucionar.

Acción continuada: Manera de hacer progresar la narración fílmica sin interrupciones ni saltos detrás.

Acción paralela: Presenta de manera alterna lo que está sucediendo en dos o más escenas diferentes dentro de la misma acción, y que o bien se complementan o bien la una puntúa a la otra.

ACTOR’S STUDIO: Escuela de Arte Dramático creada en 1947 por Elia Kazan, Cheryl Crawford y Robert Lewis. Se inspiró en los métodos de actuación del actor y director ruso Konstantin Stanislavski, basados en la exploración del carácter, pero será Lee Straberg, director de la escuela desde 1951, quien los adaptará a los años cincuenta, adosando la indagación introspectiva y la motivación psicológica, donde el cuerpo actúa como catalizador y priman los diálogos internos. La Escuela se relacionó con dramaturgos como Arthur Miller, Tennessee Williams y Edgard Albee. Significó una nueva manera de interpretar, un intercambio entre la representación teatral y la cinematográfica. Una de sus estrellas fue Marlon Brando, que debutó con el nuevo método en Nido de ratas (1954); también pasaron por la Escuela James Dean, Ben Gazzara, Steve McQuenn, Paul Newman, Joanne Woodward, entre otros.

Adaptación: comúnmente se designa así a las obras literarias devenidas en cine. Adaptar significa reacomodar un formato con sus códigos propios en otro distinto que lo moldeará según su propio lenguaje. Este proceso trae el inconveniente del reclamo de fidelidad hacia el original, pero hay un error conceptual que radica en creer que el cine debe representar en vez de presentar algo preexistente. Para evitar esa confusión conceptual, en vez de hablar de adaptación es más preciso y adecuado hablar de transposición. La transposición designa la idea de traslado, de poner algo en otro lugar, y de sacar ciertos modelos de uno, pero pensando en las formas y sistemas del otro. Es una manera de dar lugar al cine como medio autónomo, con su riqueza y amplitud de lenguajes, no inferior a las artes nobles como se designan a la literatura y al teatro. Adaptación/Guión hecho a partir de una obra literaria

Adaptada (música): Toda composición preexistente que al ser reutilizada en otro contexto cambia su forma y adopta nuevas características musicales. Se trata de una técnica muy frecuente que en la época del cine mudo era mayoritaria y que después fue empleada sobre todo en películas musicales, donde un arreglista o director musical se encargaba de tomar el material preexistente y adaptarlo a las nuevas necesidades (duración y orquestación) de la película.

Análisis del film: es una mirada sobre el cine con un rigor más analítico, académico y profundo. Trata de adentrarse en el film para ver cómo se compone, se pregunta por su sentido y diseña las herramientas necesarias para acceder al conocimiento de la película. En los cincuenta se comenzaron a practicar metodologías de acceso a las películas que fueran más allá del comentario argumental. Pero su auge será en los sesenta, conjuntamente con el surgimiento de la semiología y la influencia de ciencias como la sociología, la historia y la psicología, que influyeron y aportaron sus distintas miradas para entender un film. Por ejemplo, el analista establece un corpus de films para probar una idea al respecto de un género, así seleccionará aquella operación que resulte más pertinente para obtener el resultado que busca con ayuda de otras disciplinas. El valor provisto por el análisis es taxonómico, basa su sentido en la catalogación del objeto analizado. Determina dichas categorías, pero no establece un valor de virtudes o defectos a un film, ya que eso le corresponde a la crítica, ni tampoco hace una reflexión sobre el cine en general, porque eso lo haría la teoría del cine. Actualmente, la división entre análisis, crítica y teoría es menos rígida, sin embargo hay distintas corrientes de opinión al respecto.

Anamórfico: Lente** que comprime lateralmente una imagen ancha para que quepa en un negativo de 35 mm. Posteriormente, en la proyección, una lente opuesta “desamorfiza” (descomprime) la imagen, permitiendo que ésta recupere su aspecto original. Este sistema es utilizado para lograr los formatos anchos conocidos como panorámicos ó Scope**.

Ancho de banda: Margen de frecuencias en el que las señales son tratadas por igual con un tolerancia prefijada de antemano.

Angular: Lente** de distancia focal corta, (para película de 35 mm: 18 a 35 mm. Por debajo de 16 mm, en este formato, suelen llamarse “ojo de pez”, ya que se obtiene una imagen muy deformada). El angular permite encuadrar un campo visual más amplio que un lente normal y con gran profundidad de
campo**, manteniendo en foco tanto los objetos cercanos como el fondo. Exagera las relaciones de espacio, expandiendo la distancia aparente entre los objetos cercanos y distantes.

Ángulo: Diferencia que hay entre el nivel de la toma y el objeto o figura humana que se filma.

Angulación: Inclinación del eje de la cámara respecto al sujeto que ha de ser captado.

Angulaciones de cámara: la cámara colocada sobre un trípode, el cual que puede subir o bajar según la necesidad de registro, dio origen a las distintas angulaciones que podían experimentarse. Éstas están en relación a la altura de los ojos de la figura humana. Así, surgieron cinco tipos:
1- Aplomo: la cámara apunta perpendicularmente hacia el suelo.
2- Picada: la cámara se dirige a la cabeza humana por encima de la altura de sus ojos.
3- Normal: la cámara se encuentra a la altura de la cabeza.
4- Contrapicada: la cámara se dirige a la cabeza humana por debajo de la altura de los ojos.
5- Supina: la cámara se dirige perpendicularmente hacia el cielo. Es el sentido contrario al aplomo.

Ángulo contrapicado: se obtiene cuando la cámara se sitúa por debajo del sujeto a grabar. Se denomina también así al plano que se recoge en esa posición.

Ángulo normal o neutro: Cuando el eje del objetivo está a la altura del sujeto, paralelo al suelo.

Ángulo oblicuo o aberrante: Cuando el eje de la cámara se inclina a derecha o izquierda de la vertical.

Ángulo picado: se obtiene cuando la cámara se sitúa por encima del sujeto a grabar.

Animación: dotar de movimiento a algo inanimado es, ni más ni menos, el objeto de la animación, realizado a través de un procedimiento mecánico o electrónico que pertenece al ámbito del cine y la televisión, pero con una relación directa a las artes visuales clásicas (dibujo, pintura, escultura y hasta la fotografía). Con los trucos de Méliès y con la posibilidad de impresionar la película cuadro por cuadro, el dibujo animado cobró vida. Se considera a Fantasmagorie (Emile Cohl, 1908) como el primer film de dibujos animados. En la Argentina, el primer largometraje de animación fue El Apóstol (Quirino Cristiani, 1917), una parodia de la figura de Yrigoyen. La técnica inicial llamada stop motion consistía en imágenes dibujadas, maquetas, marionetas, etc., que se registraban fotograma por fotograma y que cobraban movimiento al ser proyectadas. Luego vendrán la pixelación (se usaban objetos auténticos que cobraban “vida”), la rotoscopía (dibujos realizados sobre la referencia, así se realizó el primer largo sonoro de Disney, Blancanieves, 1937), la animación de recortes (cut-out animation: recorte de figuras para reconstruirlas), y aquellos más avanzados, que cuentan con una tecnología superior, entre los que se encuentran: el sistema inercial (se capta el movimiento humano a través del sistema Xbus), la animación digital, el 3D y 4D. Actualmente se puede crear cualquier tipo de imágenes, nada es imposible para el cine.

Animé: Termino del cine de animacion futurista y de ciencia ficcion.. Se refiere a la animación japonesa, anteriormente conocida como Japanese Animation, luego Japanimation, hasta que esa denominación cayó en desuso, a mediados del los noventa, y se redujo sólo a animé. Puede mezclar varios géneros: acción, aventura, ciencia ficción, erótico, romance e historias infantiles, y está destinado a todo tipo de público. La mayoría de las veces es una adaptación del manga (cómic japonés) en vídeo y sus fuentes de inspiración son muy variadas e incluyen mitología griega, nórdica, leyendas, obras clásicas. Se diferencia del dibujo animado tradicional en sus temas, en que sus historias tienen un contenido más profundo y emocional, en la relación más compleja entre los personajes y en la importancia que se le da a la muerte. Trata de ocuparse de los asuntos “de la vida real”. Otra diferencia es su técnica, se utilizan menos cuadros de animación por segundo (8 cuadros, cuando los otros usan 24 o 12). Algunos ejemplos: Los caballeros del zodíaco (Yasuhito Kikuchi, Kôzô Morishita), Dragon Ball Z (Akira Toriyama), Akira (Katsushiro Otomo) y Pokémon (Kunihiko Yuyama), entre otros.

Antagonista: Personaje opuesto al protagonista. Sujeto que representa los valores contrarios del protagonista para resaltar al mismo o darle equilibrio.

Anticlímax: Momento de bajo interés o emoción en la acción del film, que sigue el desenlace a manera de complemento o de aclaración.

Argumento o trama: Desarrollo de un tema por medio de la acción que se narra. Historia o asunto que trata el film a partir de una idea esquemática o general. Puede ser original o bien adaptado de otra obra. Las cuatro fases de creación de un argumento son: sinopsis, tratamiento, continuidad y guión técnico. Tema principal que se narra en una película, una ópera o una obra literaria.

Arquetipo: Protagonista con quien el espectador comparte lo que sucede en la pantalla, pero que no posee las bondades propias del héroe tradicional. El antihéroe no despierta la simpatía del espectador por admiración, sino por lástima. Ejemplos de ello son los personajes principales en cintas como La Ley De Herodes, Johnny English y A Clockwork Orange, además de los papeles que Woody Allen ha interpretado en muchos de sus filmes.

Arte y Ensayo: Salas que surgen en España tras ser autorizada su creación por una Orden Ministerial de 12 de enero de 1967. Estas salas estuvieron destinadas a la exhibición de películas —”obras de destacados valores cinematográficos”- en versión original íntegra y subtituladas. Su autorización se ampara en el fenómeno turístico que traía a España a numerosos extranjeros y que, de esta manera, podían ver películas en sus idiomas. Sólo se permitió la apertura de estas salas en ciudades de más de 50.000 habitantes y en zonas turísticas especiales, y con un aforo máximo de 500 espectadores por sala.

Arte, cine: se denomina a una clase de cine contraria al cine comercial, con una distribución menor en las salas de exhibición. Lejos de ser un producto masivo, apunta a un público mayormente cinéfilo y responde a la creación individual, donde la autoría del director impone su sello personal. Es un cine que aborda diversas temáticas, narradas con mayor compromiso ético y estético sobre la obra y el concepto del cine en general, más reflexivas y con un tratamiento más profundo, se atreven a jugar con la experimentación y con un grado de análisis mayor, en cuanto al uso de los distintos lenguajes y herramientas que provee el cine como medio de expresión. Es un cine que ha encontrado su lugar y su difusión en cineclubes, salas de arte y ensayo o circuitos alternativos.

ASA: (American Standard Association). Índice que indica la sensibilidad ó velocidad de una película. Se expresa en números (ASA 25, 32, 40, 50, 64, 80, 100, 125, 160, 200, 250, 320, 400, 500, 650, 800) siendo una película de 400 ASA más sensible (más rápida) que una de 100 ASA. Mientras mayor sea la sensibilidad, menor es la cantidad de luz necesaria para una exposición correcta ante iguales
condiciones de obturación y apertura de diafragma**. La velocidad también se encuentra
estrechamente relacionada con la definición y el grano, ya que cuanto más rápida es una película
menor será su definición y mayor será su grano. Hoy en día el término ASA ha sido reemplazado por ISO (International Standard Organization).

Asincronismo: Efecto que se produce cuando no concuerdan el montaje visual y el sonoro.

Aspect ratio tags: Estos son *WS* para WideScreen (Pantalla Ancha tipo cine) y *FS* para FullScreen (Pantalla Completa tipo televisión).

Atmósfera: Se denomina atmósfera al espacio de influencia de una película, al ambiente favorable o adverso que se pretende crear en determinadas escenas. En el cine la atmósfera se planifica con cuidado con el fin de lograr la comunicación interactiva entre lo que hay en la pantalla y el espectador. Para ello, toda la trastienda del cine se vuelve operativa, los decorados, la música, los movimientos de cámara, el ritmo, la puesta en escena, los sonidos ambientales…

Atrezo
: Conjunto de objetos que pueblan el escenario para dar ambientación y carácter a la escena, como ser muebles, pinturas, vajilla, etc. También pueden integrarse en esta categoría los accesorios de vestuario que apoyan la caracterización de un personaje. Por ejemplo: maletas, sombreros, bastones. Conjunto de instrumentos, herramientas y todo tipo de objetos que se usan en decoración

Atrezista: Integrante del equipo de arte encargado del atrezo** y de todos los detalles de la ambientación necesarios para darle verosimilitud y carácter a los espacios diseñados por el director artístico. Trabaja en estrecha relación con el regidor**.

Audiofile: Sistema de grabación y edición de audio digital por ordenador, fabricado por la compañía inglesa AMS Neve, (Advanced Music System). www.ams-neve.com

Audiovisual: es una técnica de difusión bifuncional, porque integra e interrelaciona las imágenes con el sonido y viceversa. El cine es un medio de comunicación audiovisual, a partir de la incorporación del sonido. La conjunción entre lo visual y lo auditivo produce un nuevo lenguaje, una nueva forma de comunicación y de perc0epción que se produce de manera simultánea. Así, el mensaje emitido puede reforzarse, contrastarse (el significado nace del contraste entre ambos), complementarse y armonizarse (a cada sonido le corresponde una imagen).

Autor, Cine de: Es el realizado por directores que se caracterizan por algún estilo o cualidad, y que controlan todo el proceso cinematográfico, incluida postproducción.

Avid: Sistema de edición digital por ordenador de audio y video, fabricado por la compañía norteamericana Avid Technology Inc. Constituye hoy en día el estándar en la edición no lineal, ya sea para edición off-line, on-line ó composición fílmica. Sus productos más conocidos son: Film Composer, Media Composer y Xpress. www.avid.com

Glosario de cine | B | Diccionario cinematográfico

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z Clichés Blog

-- 95.131 --